¿Cómo crear un buen PDF para impresión de forma sencilla?

Imagen

Existen varias formas para crear un PDF para impresión profesional para poder imprimir tus documentos. Nosotros vamos a centrarnos en esta entrada en los estándares de la industria gráfica.

El estándar utilizado en artes gráfias es el PDF/X. En Gráficas Cano aceptamos PDF/X1a y PDF/X3, con lo que garantizamos que tu archivo está dentro de lo que se puede imprimir en nuestra imprenta.

Normalmente, los programas de diseño y maquetación profesionales pueden exportar o guardar directamente como PDF/X, y sólo hay que tener algunas precauciones: las imágenes deben tener como mínimo 300 ppp de resolución y las tipografías deben convertirse en vectores, además de vigilar que el tamaño final de la página es el que queremos.

En Illustrator e Indesign el proceso es sencillo: guardar como PDF en Illustrator y exportar como PDF en Indesign, eliges la opción de PDF/X y YA ESTÁ!

Para Freehand nunca se debe utilizar la herramienta exportar a PDF, el resultado es de baja caldad. La mejor manera es exportar a EPS Genérico, teniendo en cuenta en la configuración del EPS el incluir todas las páginas, elegir Convertir colores a: CMAN y RVA y desactivar los checkboxes de «incluir documento de Freehand» e «incluir fuentes en EPS» (Recordad que hay que trazar las tipgrafías!!). Es recomendable que en la configuración del documento, revisemos la Configuración de los efectos ráster y aumentemos la resolución a 300 ppp, además de activar el checkbox «Representación CMAN óptima». Una vez hecho esto, utilizaremos Distiller para convertir el EPS en PDF con las opciones de trabajo PDF/X que hemos mencionado.

Una vez hecho esto, deberías abrir el PDF que has creado para hacer algunas comprobaciones: ¿Tenemos texto enriquecido con varios colores? ¿Hay alguna sobreimpresión no deseada? ¿Tenemos mucha cantidad de tinta en las imágenes?… Todas estas comprobaciones se pueden hacer en Acrobat Profesional, para más detalles puedes ponerte en contacto con nosotros.