Los PDF/X. Estándares en las Artes Gráficas II.

PDFX1AEl PDF/X-1 y PDF/X-1a

La normativa que especifica las restricciones y requerimientos para crear PDF compatibles con PDF/X-1 y PDF/X-1a es el estándar ISO 15930-1 de 2001 y sienta las bases del intercambio completo de datos basados en valores CMYK.

Este tipo de PDF no solo obliga a que todos los elementos necesarios para procesar el documento estén contenidos en el mismo, además impone que el espacio de color de los mismos esté descrito con valores CMYK, escala de grises o de separación para tintas directas.

A su vez, éstas son las principales características de este estándar:

  • Todos los ficheros y recursos que lo componen deben ir incrustados en el fichero PDF/X-1. Esto incluye los datos de alta resolución. En PDF/X no se permite OPI.
  • Ignora los datos de audio y video, y las anotaciones no imprimibles.
  • Todos los tipos (fuentes) deben ir incrustados en el fichero, o al menos, todos los caracteres utilizados. Sólo se permitirá el uso de fuentes legalmente incrustables.
  • Todos los objetos se inlcuyen con espacio de color definido en CMYK (con perfil ICC) o colores directos con nombre.
  • La página contenida en el fichero PDF/X-1, deberá contener -al menos- las cajas MediaBox (tamaño del papel), y una de las dos siguientes: TrimBox (tamaño final de página) o ArtBox (caja de ilustración), nunca ambas y preferiblemente la TrimBox. En el caso de incluir área de sangrado, deberá existir la caja adicional BleedBox (tamaño de sangrado).

cajaspdf

  • Un fichero PDF/X-1 incrustado puede contener sólo los siguientes datos de mapa de bits: TIFF/IT-P1, DCS 1 y 2 (incluidos datos Copydot), y EPS.
  • Contienen una marca (flag) que sólo puede estar marcada ON / OFF para indicar que el fichero ha sido sometido a reventados (trapping).
  • Sólo se admite una serie limitada de algoritmos de compresión.

Entre las restricciones, cabe destacar que no nos será imposible usar fuentes incrustadas como OpentType, usar transparencias, capas… Recordad que es un formato basado en la Referencia PDF 1.3 y el uso de las transparencias no se permitirá hasta la versión PDF 1.4 (por ejemplo).

PDF/X-1a:2001

Esta revisión del PDF/X-1, incluye tres nuevos aspectos a tener en cuenta:

  • Los PDF/X en este momento, deberán quedar internamente identificados como tal.
  • Con esta revisión se prohibe totalmente el uso de la encriptación. En la versión anterior se permite la encriptación para la protección contra la copia o modificacion, pero permitiendo -obviamente-, la impresión en alta resolución.
  • Se prohiben expresamente el uso de referencias OPI.

PDF/X-1a:2003

La principal diferencia de esta versión respecto de la anterior, se basa en la utilización de la versión de PDF, que pasa a ser la referencia 1.4, sin embargo, no se permite el uso de algunas de las características propias de esta versión, como la imposibilidad de incluir transparencias, compresión JBIG2, referencias XObjects o encripación de 128 bits.